Curso de Iniciación al Barranquismo 19, 20,26 y 27 de julio.
¿En qué consiste?
El curso de Iniciación al Descenso de Cañones y Barrancos está pensado para quienes desean aprender las técnicas básicas necesarias para progresar por barrancos con seguridad. Su objetivo es ofrecer una formación integral que combine conocimientos teóricos sobre la historia y organización del barranquismo con el aprendizaje práctico del uso y mantenimiento del equipo técnico.
Durante el curso, los participantes desarrollarán habilidades para la progresión tanto horizontal como vertical, aprenderán a realizar nudos, montar instalaciones sencillas y actuar ante situaciones de riesgo. También se enseñará a interpretar reseñas y localizar barrancos, fomentando la autonomía en la actividad.
Además, se abordarán aspectos relacionados con el entorno natural del barranquismo, incluyendo nociones básicas de geología, biología, meteorología y conservación ambiental. Así, los alumnos obtendrán una visión global del medio en el que se desarrolla este deporte y su relación con diferentes disciplinas científicas.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido a un público diverso que desea adquirir los conocimientos y habilidades fundamentales para la práctica segura y autónoma de esta disciplina deportiva.
La enseñanza está diseñada para adaptarse a diferentes perfiles de alumnos, considerando su nivel técnico, capacidades físicas y experiencia previa en actividades de montaña. Las cualidades requeridas para la práctica de esta modalidad requieren de capacidades físicas y conocimientos técnicos adecuados, por lo que estos los requisitos previos cobran importancia a la hora de acceder al curso.
Dentro del espectro de audiencia al que va dirigido el curso, se incluyen:
• Personas sin experiencia previa en barranquismo, pero con interés en iniciarse en esta modalidad.
• Aficionados a la montaña, la escalada y el senderismo que buscan complementar su formación técnica.
• Monitores o profesionales del medio natural que deseen incorporar conocimientos básicos de barranquismo a su perfil.
¿Dónde se realiza?
La parte teórico-práctica del primer fin de semana (19, 20 de julio):
• Teoría (sábado 19): Sede del Club Hinneni
• Práctica y talleres (domingo 20): Barranco del Saltaor (Sierra del Carche, Jumilla)
La parte práctica del segundo fin de semana (26, 27 de julio):
• Cañón de Río Verde (Otívar, Granada)
• Barranco de Lentegí (Lentegí, Granada)
Para el segundo fin de semana, la organización propone un alojamiento para realizar la pernocta, con un coste adicional por determinar (35-40€ aproximadamente). El alumno es libre de elegir cómo pernoctar siempre y cuando esté a la hora acordad en el punto de encuentro establecido.
¿Cuándo se realiza?
Tendrá lugar los días 19, 20, 26 y 27 de julio de 2025.
Localizaciones: Jumilla (Murcia), Lentegí (Granada).
Contenidos del curso
Con un total de 40 horas lectivas, se repartirán en los siguientes bloques cuyo desarrollo se realizará durante el transcurso de las clases teórico – prácticas:
• Organización e Historia del Descenso de Cañones y Barrancos
• Material Técnico en Barrancos
• Nudos y Anclajes en Barrancos
• Técnicas de Progresión en Barrancos
• Cabeceras e Instalaciones en Barrancos
• Seguridad Deportiva y Prevención de Accidentes
• GPS y Reseñas
• Geología, Biología y Conservación del Medio
Al finalizar la formación se realizará una evaluación y se otorgará un certificado de superación del curso.
Ver más información en la Sección de Barrancos.
Formulario de Inscripción
https://forms.gle/W7auxQaMDC6FXZNJ9